Pues… ¡Empezamos nuestro viaje!
En esta ocasión, como nuestro vuelo no es hasta las 14.35 tenemos tiempo de sobra para no olvidarnos nada y no ir estresad@s (¡Ja! Como si eso fuera posible en mi caso!)
VUELOS
Lo primero que quería comentaros, es que si hace tiempo que no viajáis con Ryanair igual no os habéis enterado que han cambiado la política de equipaje. Lo del trolley gratis en el avión se terminó (a no ser que pagues priority boarding). En el precio del billete te incluye tu bolso de mano (bolso o mochila pequeña de 35x20x20cm). En nuestro caso, al haber comprado los billetes antes de este cambio, nos permiten facturar el trolley (max 10Kg – 55x40x20cm) gratis. Gracias Ryanair, todo un detalle.
Luego está el tema de la facturación on-line. Si no pagas, solo puedes sacar tu tarjeta de embarque 2 días antes del vuelo, lo que significa que el de vuelta te tienes que encargar de buscar un cyber donde te lo puedan imprimir. Y si no pagas, tampoco te pondrán un asiento junto a tu acompañante. Que si, que puedo estar 3h separada de P, no me muero, pero para un viaje que vamos a hacer, para un tiempo a solas que tenemos en la frenética vida adulta esta que nos ha tocado vivir… ¡pues como que no me da la gana! Así que pagamos, vaya si pagamos. 28€ para poder sentarnos juntos en la ida y la vuelta, poder sacar ya las tarjetas de embarque y dejarme de buscar cybers ni leches.
AEROPUERTO DE DUBLÍN – AERFORT
Antes de viajar encontré en Internet varias maneras de hacer el traslado del aeropuerto, desde 6€ a 100€, desde transporte público hasta coche privado. Nosotros optamos por el transporte público, por recomendación de nuestro host de Airbnb, para llegar del aeropuerto a «nuestra casa». (Ryanair te ofrece un bus por el mismo precio que el del transporte publico, pero a Ryanair ya no queríamos darle mas dinerito)
El bus está fuera de la terminal 1 (En la terminal 2 también tiene parada), en la parada nº 3665. El autobús es el Air-Link 747, con dirección a Heuston St. Hay una app (DublinBuster) donde podéis ver todas y cada una de las paradas, y así veis cual os viene mejor según vuestro destino. Nuestra parada era Usher’s Quay, nuestro barrio Smithfield.
El precio del trayecto es de 12€ por persona comprando ida y vuelta y tardamos aproximadamente 1h (nuestra parada era casi de las ultimas)
ANTES DE LLEGAR A LA CASA: LA DESTILERIA JAMESON
Como no podíamos entrar en la casa hasta las 19h nos dimos un pequeño paseo para hacer tiempo e hicimos una parada en Jameson.
Situado en Bow St. (muy cerquita de nuestra casa). Aunque no hicimos el tour, pudimos ver las instalaciones que son una preciosidad, sobre todo ahora que estaban decoradas de navidad y tomarnos algo en el bar que repito es una monería. Cierran prontito, 18:30 – 19:00 dependiendo del día. Pero vale la pena visitar aunque solo sea a tomar algo (Precios: Un dedito de Jameson Crested 5€ y un sprite 2.90€).
«NUESTRA CASA»
Que en realidad es la casa de Francisco y Kyle, pero este fin de semana sentíamos que era un poco nuestra también.
Muy bien situada, en la zona de Smithfield. Una zona con muchos restaurantes, un gimnasio con piscina, Jameson, Phoenix Park, supermercados, bares…
Si pincháis AQUÍ podéis ver la casa y si os animáis a visitar Dublín, podéis hacer la reserva con Airbnb.
Francisco (mas majo que las pesetas) nos explicó algunas cositas de la zona y de la casa, nos prestó una bolsita para hacer la compra y nos fuimos al Lidl (justo frente a la casa), como auténticos lugareños. La habitación tiene una pequeña nevera y nos esperaban 2 días de mucho andar, queríamos estar bien preparados y servidos de bebida y snacks.
CENA EN MY MEAT WAGON
Consejo: Una vez aquí olvidaros de vuestros horarios habituales e intentad acoplaros lo antes posible a los horarios de Irlanda (Y no me refiero a que cambiéis la hora en vuestro reloj a su zona horaria, que también) . En esta época del año a las 16:15 empieza a anochecer lo que puede modificar vuestros planes para visitar ciertas cosas. Fijaros bien en los horarios de los restaurantes ya que muchos a las 21h ya están cerrando cocinas. Comer a las 13h y cenar sobre las 19h sería mi consejo. Porque luego muchos bares y pubs cierran a las 12.
Por recomendación de nuestro Host decidimos ir a My Meat Wagon (Smithfield Market, Unit 6b, Block A).
Una especie de Food Truck interior, con un rollo muy hipster, fotos antiguas en las paredes, mesas toscas de madera, los cubiertos en latas de Beans recicladas y el rollo de papel de cocina en la mesa a modo de servilletas…
Básicamente el menú funciona así: Puedes comer la carne (Vaca, Cerdo, Ave o mix) en tabla de madera, caja o en pan (hamburguesa) y elegir sides (acompañamientos).
Nosotros pedimos dos cajas. Una mix (Ternera, Pulled Pork y Pollo) con acompañamiento de salchicha y maíz (16.50€) . Y una de Ave (pechuga de pollo) con puré de patatas y Beans (12.95€). Para hidratarnos una limonada casera (3€) y una Cerveza Brooklyn (6€).
La carne buenísima. La ternera tierna, el Pulled Pork (Cerdo mechado a tiritas diminutas) sabrosísimo… pero para mi lo mejor los Beans, presentados de una manera rústica que al principio te tira patrás pero increíbles, beans con salsa de tomate, judías negras, trocitos de tomate y ternera, chili. Picantitos y muy ricos.
Solo tengo una queja de toda la comida, la caja. Si pedís el formato caja, es un poquito incomodo de comer. Aunque estuvimos observando a los autóctonos y ellos tenían un sistema, según iban comiendo, los huesos y restos del maíz, los dejaban fuera de la caja en una servilleta, dejando mas espacio para poder cortar cómodamente el resto de carne.
Otro «lo mejor» fue el postre (7.50€) . Cheesecake de limón y chocolate blanco nos dijeron. Lo que no nos dijeron era que la porción podía mantenernos alimentados todo el fin de semana. Y tampoco nos dijeron que venia acompañado de un helado, al que nos costó sacar el sabor, muy original por cierto. Manteca de Cacahuete y Gelatina. (Lo que viene siendo el peanut butter and Jelly americano). Buenísimo todo.
Total de la cena: 45.95€.
Estado de los comensales: Llenitos y contentos.
Otros restaurantes que habíamos tanteado en esta zona eran…
Lavanda. A mi este sitio me encantó cuando lo vi on-line. La fachada me pareció preciosa, es el nº21 de todo Dublín según Tripadvisor y ¡justo en frente de nuestra casa! (Ya le he quitado las comillas a «nuestra casa»).
Urbanity. El dueño es Español. El local bonito, el café parece que es una maravilla. Cierran a las 22h. Está situado en The Glass House, 11 Coke Lane. Es el nº17 de Tripadvisor.
PHX Bistro. El nº 8 de todo Dublín según Tripadvisor. Situado frente al río Liffey en 12 Ellis Quay. Cierra a las 22h.
TOMAR ALGO EN OSCARS.
«Algo» que viene siendo un señor Cocktail.
Situado en Smithfield Square. Es un restaurante/bar estilo americano, con cockteles y cockteleros meneando sus cockteleras, a veces tienen música en directo y cierran bastante tarde (1am). Se rumorea que los desayunos y brunch aquí son ricos y abundantes.
En un principio este iba a ser nuestro sitio para cenar, pero hubo cambio de planes y decidimos venir solo a tomar algo después. Una pinta de Murphys Red (5.30€) y un Cosmopolitan (9€) para ser exactos. El Sitio es muy bonito y agradable.
Y después de esto nos fuimos a casita, bastante cansados por el viaje. Aunque de camino intentamos entrar en Cobblestone sin mucho éxito, viernes noche, no pasamos del umbral de la puerta (pero estad atentos por si lo conseguimos).
Buenas noches. Mañana más.
XoXo
Fotos de Paco Pastor.
Un comentario en “Day 1. Finde en Dublín: Viaje + Smithfield”